45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Sólo a finales del siglo XVIII y durante las primeras décadas del XIX, empezó a producirse una fragmentación clara entre las disciplinas científicas. Antes de esas fechas, era frecuente que los hombres de ciencia se interesaran por varias parcelas del conocimiento de manera simultánea y que intercambiaran entre sí datos y prácticas de indagación. De ahí que no se les viera actuar de modo unánime, guiados por los mismos enfoques y principios básicos, y que relacionaran el estudio del clima con algunos de los asuntos habitualmente tratados por otras parcelas del conocimiento; de ahí, también,…mehr

Produktbeschreibung
Sólo a finales del siglo XVIII y durante las primeras décadas del XIX, empezó a producirse una fragmentación clara entre las disciplinas científicas. Antes de esas fechas, era frecuente que los hombres de ciencia se interesaran por varias parcelas del conocimiento de manera simultánea y que intercambiaran entre sí datos y prácticas de indagación. De ahí que no se les viera actuar de modo unánime, guiados por los mismos enfoques y principios básicos, y que relacionaran el estudio del clima con algunos de los asuntos habitualmente tratados por otras parcelas del conocimiento; de ahí, también, que fuera corriente ver que los fenómenos climáticos se mencionaran en una amplia variedad de documentos, pero que rara vez se trataran en estos con carácter exclusivo y monográfico. En este trabajo se abordan las cuestiones señaladas anteriormente, en el ámbito hispánico, hasta el fin del siglo XVII. Se estudian los antecedentes del saber climatológico en la Antigüedad, su trasvase a la península ibérica en la Edad Media y los cambios acaecidos entre los siglos XV y XVII con motivo del descubrimiento del Nuevo Mundo y otras circunstancias históricas, científicas y culturales.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencias Exactas. Máster en Modelos y Métodos de Optimización Matemática. Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Filosofía de la Ciencia. Profesor superior de música. Diplomado en Artes Plásticas y Diseño.Publicaciones en diversas revistas científicas.Profesor del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar (Madrid).