25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El advenimiento de nuevas pruebas diagnósticas ha limitado la utilización masiva del EEG como método de diagnóstico. En la actualidad sus indicaciones están más restringidas, aunque no existe consenso universal sobre el cual se apoyen en forma concreta. No hay demasiada información publicada sobre uso del EEG en la práctica clínica de rutina. La limitada evidencia publicada sugiere que los conceptos erróneos sobre las capacidades del EEG son comunes y que, consecuentemente, su uso es subóptimo. A su vez, los resultados del EEG dependen en forma directa del especialista que los informa, y la…mehr

Produktbeschreibung
El advenimiento de nuevas pruebas diagnósticas ha limitado la utilización masiva del EEG como método de diagnóstico. En la actualidad sus indicaciones están más restringidas, aunque no existe consenso universal sobre el cual se apoyen en forma concreta. No hay demasiada información publicada sobre uso del EEG en la práctica clínica de rutina. La limitada evidencia publicada sugiere que los conceptos erróneos sobre las capacidades del EEG son comunes y que, consecuentemente, su uso es subóptimo. A su vez, los resultados del EEG dependen en forma directa del especialista que los informa, y la interpretación de los resultados en el contexto clínico depende exclusivamente del médico solicitante. Se propone, mediante un estudio observacional, demostrar cómo influye el resultado de un registro electroencefalográfico en la toma de decisiones del equipo médico de un hospital de comunidad.
Autorenporträt
Doctor en Medicina, Neurólogo, Especialista en Docencia Universitaria.Jefe de Unidad Neurointensivismo y Neurología Clínica del Hospital Central de Mendoza (Argentina). Director Médico del instituto privado Neurología Clínica. Miembro titular de la Sociedad Neurológica Argentina (Grupo de trabajo de Neurofarmacología).