
El quitosano estimula el desarrollo de la soya inoculada con rizobios
La aplicación combinada de bioestimulantes beneficia el desarrollo del cultivo de la soya [Glycine max (L.) Merr.]
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
44,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
22 °P sammeln!
La soya constituye uno de los cultivos priorizados en Cuba mediante la política de extensión agraria, innovación local y gestión del conocimiento para aumentar sus áreas cultivables y su productividad. En la actualidad, el uso de bioestimulantes agrícolas representa una alternativa promisoria en el desarrollo de los cultivos. Los inoculantes comerciales ofrecen ventajas en la nodulación, la fijación biológica del nitrógeno y el desarrollo de la oleaginosa, mientras que el quitosano y sus derivados ejercen actividad antimicrobiana contra diversos fitopatógenos, inducen gran variedad ...
La soya constituye uno de los cultivos priorizados en Cuba mediante la política de extensión agraria, innovación local y gestión del conocimiento para aumentar sus áreas cultivables y su productividad. En la actualidad, el uso de bioestimulantes agrícolas representa una alternativa promisoria en el desarrollo de los cultivos. Los inoculantes comerciales ofrecen ventajas en la nodulación, la fijación biológica del nitrógeno y el desarrollo de la oleaginosa, mientras que el quitosano y sus derivados ejercen actividad antimicrobiana contra diversos fitopatógenos, inducen gran variedad de respuestas defensivas que conllevan al aumento de la resistencia basal en los cultivos y estimulan su desarrollo tanto en condiciones normales como en estrés. En esta investigación se demuestra la compatibilidad del inoculante Azofert-S® y diferentes concentraciones de quitosano en la viabilidad in vitro de Bradyrhizobium elkanii sobre semillas y su efecto en el crecimiento, la fisiología y el rendimiento de soya cv 'INCASOY-27', cuando ambos bioestimulantes se aplican a las semillas previo a la siembra y por aspersión foliar del polímero.