45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente estudio da cuenta de una investigación, referida a: "El programa PROGRESAR y su incidencia en el trayecto académico - formativo en estudiantes del Nivel Superior no Universitario. El caso del Instituto Nº 6021 de la localidad de San José de Metán, Salta. Año 2015." El estudio se propone conocer cuál fue la incidencia que generó el PROGRESAR en el Instituto de Educación Superior Nº 6021-en cuanto a matrícula y permanencia- y cuál es la percepción de los actores (estudiantes usuarios y autoridades) respecto del programa. De este modo, se quiere recuperar las voces de los…mehr

Produktbeschreibung
El presente estudio da cuenta de una investigación, referida a: "El programa PROGRESAR y su incidencia en el trayecto académico - formativo en estudiantes del Nivel Superior no Universitario. El caso del Instituto Nº 6021 de la localidad de San José de Metán, Salta. Año 2015." El estudio se propone conocer cuál fue la incidencia que generó el PROGRESAR en el Instituto de Educación Superior Nº 6021-en cuanto a matrícula y permanencia- y cuál es la percepción de los actores (estudiantes usuarios y autoridades) respecto del programa. De este modo, se quiere recuperar las voces de los protagonistas, indagar sobre los alcances y limitaciones del programa a poco tiempo de su implementación y analizar de qué manera incide en la vida personal, académica e institucional. Teniendo en cuenta que el PROGRESAR constituye una política social reciente, existen pocas investigaciones acerca del impacto en todo el país, sobre todo en el nivel de Educación Superior Universitario y no Universitario.
Autorenporträt
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. MEN. Diplomado Superior en Ciencias Sociales con Mención en Gestión de las Instituciones Educativas. FLACSO