27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En cualquier sociedad, los actores tienen sus propios referentes según los cuales desarrollan diferentes estrategias en función de las cuestiones que están en juego a nivel local. En el sur de África y en Angola, la tierra y los bosques son propiedad primordial del Estado y tienen una importancia vital para las comunidades locales en diversos aspectos (económico, social, adivinatorio, etc.). Una gran parte de la población de Angola vive esencialmente de los productos de estas dos zonas (tierra y bosque) y los actores han tejido relaciones sociales muy densas en torno al acceso a la tierra y al…mehr

Produktbeschreibung
En cualquier sociedad, los actores tienen sus propios referentes según los cuales desarrollan diferentes estrategias en función de las cuestiones que están en juego a nivel local. En el sur de África y en Angola, la tierra y los bosques son propiedad primordial del Estado y tienen una importancia vital para las comunidades locales en diversos aspectos (económico, social, adivinatorio, etc.). Una gran parte de la población de Angola vive esencialmente de los productos de estas dos zonas (tierra y bosque) y los actores han tejido relaciones sociales muy densas en torno al acceso a la tierra y al bosque, que se gestionan según el derecho consuetudinario. Por lo tanto, para tratar el tema de la tierra y la silvicultura en Angola, es necesario partir de una perspectiva local y comunitaria. El autor ha demostrado en este libro que la legislación angoleña sobre la tenencia de la tierra no tiene en cuenta esta realidad, lo que de vez en cuando crea conflictos entre los indígenas y los agentes privados y estatales, que dan lugar a las prácticas de explotación rudimentaria que están en la base de la degradación de los bosques.
Autorenporträt
André de Jesus Moda, nacido el 8 de junio de 1963. Experto en Gestión del Desarrollo Territorial: Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Gobierno angoleño, Secretario de Estado (Viceministro) encargado de los Recursos Forestales. Autor de varios artículos sobre el tema de la gestión sostenible de las zonas forestales.