46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El contenido de este libro sobre salud pública comunitaria le da información en la experiencia y la educación en salud a individuos, familias, y grupos acerca del poder de auto control, la prevención de las complicaciones de largo plazo y el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. No pretende reemplazar el asesoramiento médico profesional ni el reemplazo de las consultas médicas con su doctor, pero promueve eliminar disparidades de salud, mejorar alternativas de salud en la relación médico-paciente y la orientación en el conocimiento de la enfermedad. Este libro le enseña a hacer uso de…mehr

Produktbeschreibung
El contenido de este libro sobre salud pública comunitaria le da información en la experiencia y la educación en salud a individuos, familias, y grupos acerca del poder de auto control, la prevención de las complicaciones de largo plazo y el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. No pretende reemplazar el asesoramiento médico profesional ni el reemplazo de las consultas médicas con su doctor, pero promueve eliminar disparidades de salud, mejorar alternativas de salud en la relación médico-paciente y la orientación en el conocimiento de la enfermedad. Este libro le enseña a hacer uso de todos los recursos prácticos y científicos acumulados en la experiencia diaria manejando una enfermedad crónica con o sin sus complicaciones. Esta información y guía le sirve para el auto control en el manejo y tratamiento de la diabetes tipo 2 y para la implementación de los cambios que hace con sus conocimientos adquiridos de llevar una vida saludable y duradera.
Autorenporträt
Un breve mensaje a mis lectores acerca de mi interés de dar a conocer mi experiencia médica en Salud Pública Comunitaria enfocada en las enfermedades crónicas especialmente la diabetes tipo 2, en las complicaciones de largo plazo de la diabetes y en el síndrome metabólico X. He trabajado por más de 30 años manejando y previniendo las complicaciones de la diabetes tipo 2 que padezco, también como médico y jefe de programas de proyectos de salud pública en los USA por más de 14 años y en Nicaragua por más de 5 años en la diabetes y complicaciones, aparte de mi experiencia profesional como médico especialista. Por las características de las personas que yo trabajo es de mi interés y de salud pública convencer a las personas a hacer cambios en su vida para prevenir enfermedades, controlar sus enfermedades, y enseñarles como ellos pueden mejorar en el conocimiento de su salud, sus sentimientos, fe y esperanzas para vivir una vida plena. Las familias de bajos y medianos recursos son los más afectados al momento de obtener calidad de servicios de salud pública y de otros servicios de los que son asegurados en nuestra sociedad. Cuando nosotros educamos y proveemos servicios médicos a las personas estamos también dando alternativas médicas para tener una vida saludable. No es fácil convencer a las personas que se encuentran en estado de desesperanza y en la que su fe se ha perdido; en aquellas personas que pueden mejorar su calidad y expectativa de vida de los años que seguirán viviendo y a aquellos en que los problemas socio económico les limita el acceso a los cuidados de salud. En mi experiencia, en particular, creo que las personas necesitan ser entrenadas en la vida para sobrevivir a las adversidades de la vida misma y al medio ambiente en que se vive para enfrentar una enfermedad crónica. Las personas responden cuando ellas participan en su interés y su beneficio para tener una vida saludable y feliz. Los líderes de salud pública comunitaria son las únicas personas que están bien entrenadas para tener la capacidad de tratar con los derechos y necesidades de una comunidad asi también los equipos de salud involucrados en la atención primaria y directa con los enfermos. Ellos tienen la visión y misión de implementar, ejecutar y trabajar con las pólizas de salud para tener una comunidad saludable. He tenido la oportunidad de conocer y trabajar en la salud de las personas de diferentes países, culturas, pensamientos, comportamientos y de diferentes sistemas sociales que me hacen entender el proceso de los derechos humanos en lo que a calidad y expectativa de vida se refiere. Todos los comportamientos sociales y de salud del ser humano son iguales, las personas nacen con derechos y ellos se merecen ser tratados con dignidad y respeto. Eliminar las disparidades de salud entrenando a las personas en el manejo de su salud y a los profesionales a hacer cambios en el estilo de vida de las personas y; asegurar la calidad de salud a todas las personas es el punto principal a la hora de tratar con un paciente con enfermedad crónica. La autora es médico y cirujano graduada de la Universidad de La Habana, Cuba en 1986 e incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua donde inicia su experiencia laboral durante su servicio social en 1986 en salud pública militar, planeando, implementando, administrando y coordinando la prevención, el control y manejo de las enfermedades del adulto, control y manejo de la salud física a los militares. Control y calidad de alimentación y riesgo epidemiológico. La autora es graduada en la especialidad de ginecología y obstetricia en 1991 en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua y continúa su experiencia en la práctica de la medicina privada en sus clínicas y Jefe de los Servicios de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Germán Pomares en Juigalpa Chontales y en el Hospital Luis Felipe Moncada en San Carlos, Rio San Juan. Desde