95,35 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

El patrimonio urbano del sur de La Habana sistematiza por primera vez la historia urbana del sur del antiguo municipio La Habana, amplia zona donde vive el mayor porcentaje de población de la capital, y existen altos valores patrimoniales. Constituye un documento básico para el estudio histórico, urbano y arquitectónico de conocidos barrios como Jesús del Monte, Luyanó, La Víbora, Arroyo Apolo, entre otros. Como herramienta de utilidad para gestores y conservadores del patrimonio, utiliza la historiografía como base para la identificación y preservación de la zona de valor patrimonial. Para…mehr

Produktbeschreibung
El patrimonio urbano del sur de La Habana sistematiza por primera vez la historia urbana del sur del antiguo municipio La Habana, amplia zona donde vive el mayor porcentaje de población de la capital, y existen altos valores patrimoniales. Constituye un documento básico para el estudio histórico, urbano y arquitectónico de conocidos barrios como Jesús del Monte, Luyanó, La Víbora, Arroyo Apolo, entre otros. Como herramienta de utilidad para gestores y conservadores del patrimonio, utiliza la historiografía como base para la identificación y preservación de la zona de valor patrimonial. Para ello, caracteriza la relación del territorio con el resto de la ciudad, antes y durante el proceso de conformación urbana; identifica los aspectos sociales, económicos y legales que condicionaron su evolución; reconstruye históricamente y caracteriza el proceso de ocupación física del espacio; y valora los elementos que deberían definir su zona urbana de valor histórico cultural. Este libro se apoya en el análisis de fuentes primarias de información y publicaciones del siglo XVI al XX, para completar los vacios historiográficos referentes a la conformación del sur de la capital cubana, espacio de gran heterogeneidad, complejidad social y riqueza cultural.
Autorenporträt
Yaneli Leal del Ojo de la Cruz es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y Máster en Ciencias para la Conservación del Patrimonio Edificado por la CUJAE. Trabaja como profesora universitaria en el Colegio Universitario San Gerónimo. En 2014, publicó el libro Los Jardines de La Tropical.