46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo de investigación busca identificar y describir el papel didáctico del docente en la enseñanza de la ética en el nivel de preparatoria. Con un enfoque cualitativo; de tipo exploratorio-descriptivo, estudiándose una muestra de veinte alumnos de preparatoria, cuatro profesores y un director; aplicando las técnicas de: entrevista, cuestionario y rejilla de observación, se analizaron cinco metodologías; proyectos de trabajo comunitario, debates, trabajo colaborativo, estudio de casos y Problem based learning (PBL). Los datos obtenidos reportan que el papel que actualmente está…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo de investigación busca identificar y describir el papel didáctico del docente en la enseñanza de la ética en el nivel de preparatoria. Con un enfoque cualitativo; de tipo exploratorio-descriptivo, estudiándose una muestra de veinte alumnos de preparatoria, cuatro profesores y un director; aplicando las técnicas de: entrevista, cuestionario y rejilla de observación, se analizaron cinco metodologías; proyectos de trabajo comunitario, debates, trabajo colaborativo, estudio de casos y Problem based learning (PBL). Los datos obtenidos reportan que el papel que actualmente está jugando el profesor de ética es de compromiso por su labor, sin embargo muchos de los profesores aún teniendo la capacitación técnicas mencionadas y sabiendo los beneficios de aplicarlas, no las llevan a cabo. Se logró constatar que estas metodologías coadyuvan en el interés de los alumnos por el estudio de la ética y que se debe de enseñar de manera crítica y participativa para lograr una internalización de valores en los alumnos. Así mismo; que los alumnos mantienen interés en los problemas de su comunidad a mayor grado, cuando viven experiencias comunitarias encontrando sentido a ser ético.
Autorenporträt
Doktorand und Master in Ethik und Demokratie an der Universität Valencia, Spanien. Master in Pädagogik von der Virtuellen Universität ITESM, Mexiko. Spezialist für Bildungsforschung von der ISCEEM, Mexiko. B.A. in Pädagogik von der UPN, Mexiko. Professorin am ITESM seit 24 Jahren. Mexikaner, der sich für die neuen ethischen Generationen einsetzt.