40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Es necesario explotar especies nativas mediante sistemas de cultivo apropiados, para evitar la sobreexplotación y la disminución de tallas de captura. Se realizó el estudio de las variables ambientales y el efecto que tuvo en el crecimiento e índice de condición del ostión de piedra Striostrea prismatica, en la costa de Mazatlán y San Ignacio en Sinaloa, donde se desarrolla la actividad pesquera de esta especie, actualmente sus capturas se han visto mermadas por el aumento del esfuerzo pesquero, extracción de talla inferiores a la mínima de captura, entre otras. Se realizaron las biometrías,…mehr

Produktbeschreibung
Es necesario explotar especies nativas mediante sistemas de cultivo apropiados, para evitar la sobreexplotación y la disminución de tallas de captura. Se realizó el estudio de las variables ambientales y el efecto que tuvo en el crecimiento e índice de condición del ostión de piedra Striostrea prismatica, en la costa de Mazatlán y San Ignacio en Sinaloa, donde se desarrolla la actividad pesquera de esta especie, actualmente sus capturas se han visto mermadas por el aumento del esfuerzo pesquero, extracción de talla inferiores a la mínima de captura, entre otras. Se realizaron las biometrías, índice de condición y su relación con las variables ambientales, un censo de captura en dos localidades donde se realiza esta actividad. La longitud máxima fue de 153 mm. Los registros de captura muestran un total de 35 toneladas. El índice de condición es un buen estimador de la actividad gametogénica. Se estima que la mayor extracción del recurso se da en una etapa de desove. Se llevó a cabo un cultivo en canastas nestier en un sistema no expuesto al oleaje, y se evaluó el crecimiento y relación con las variables ambientales; los ostiones tienen un incremento promedio mensual de 5.69±4.63 mm.
Autorenporträt
Luis Antonio Rendón Martínez. Biólogo pesquero con maestría en Ciencias del mar y Limnología especialidad en biología marina en el área de acuicultura graduado con mención honorífica en el Instituto de Ciencias del mar y Limnología-UNAM. Doctorado en ciencias en recursos acuáticos línea de investigación desarrollo de sistemas para la producción.