27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La liberalización peruana de inicios de los años noventa, apoyada en el influjo fundamental del principio de subsidiariedad horizontal, produjo no sólo cambios prestacionales y normativos en sectores (con la consecuente reducción del Estado prestador), sino también supuso la creación de una nueva estructura organizativa administrativa que sirva y se acomode a ciertas características de unas aparentes "nuevas" potestades regulatorias, las cuales -desde una versión más estricta y ejecutiva- comportan una adaptación de la policía administrativa y otras competencias que permiten la intervención…mehr

Produktbeschreibung
La liberalización peruana de inicios de los años noventa, apoyada en el influjo fundamental del principio de subsidiariedad horizontal, produjo no sólo cambios prestacionales y normativos en sectores (con la consecuente reducción del Estado prestador), sino también supuso la creación de una nueva estructura organizativa administrativa que sirva y se acomode a ciertas características de unas aparentes "nuevas" potestades regulatorias, las cuales -desde una versión más estricta y ejecutiva- comportan una adaptación de la policía administrativa y otras competencias que permiten la intervención correcta y el sostenimiento de estos sectores liberalizados. El presente trabajo intenta desentrañar estos mitos y otras verdades jurídicas sobre el surgimiento de esta fórmula organizativa cercana a cumplir 27 años de existencia.
Autorenporträt
Orlando Vignolo Cueva es Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Abogado por la Universidad de Piura (Perú). Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (Perú). Abogado del Estudio Echecopar (Perú). Director de la Revista Anuario de la Función Pública.