25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro constituye tanto una documentada exploración de las relaciones entre nacionalismo y melodrama en la cinematografía mexicana, como una pequeña historia de la mirada. Esto es, una historia de las distintas formas en que, desde filmes de la Época de Oro hasta llegar a la obra de cineastas contemporáneos como Alfonso Cuarón o Carlos Reygadas, el cine hecho en México ha convertido lo nacional en objeto de fascinante, privilegiada y recurrente reflexión. Mediante análisis comparativos entre distintas épocas y autores, y partiendo del análisis de las principales claves ideoestéticas y…mehr

Produktbeschreibung
Este libro constituye tanto una documentada exploración de las relaciones entre nacionalismo y melodrama en la cinematografía mexicana, como una pequeña historia de la mirada. Esto es, una historia de las distintas formas en que, desde filmes de la Época de Oro hasta llegar a la obra de cineastas contemporáneos como Alfonso Cuarón o Carlos Reygadas, el cine hecho en México ha convertido lo nacional en objeto de fascinante, privilegiada y recurrente reflexión. Mediante análisis comparativos entre distintas épocas y autores, y partiendo del análisis de las principales claves ideoestéticas y sociopolíticas que los sostienen, Elena Lahr-Vivaz nos entrega en este libro una invitación al reencuentro con algunos de los más notables hitos de un género y de una cinematografía. Un ensayo como este es, además, un incisivo estudio en torno a las proyecciones, fantasías y límites de la pasión patriótica presentes, hasta hoy, en el cine mexicano.