21,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Cuando la condición humana es la que induce directamente el éxito o el fracaso del quehacer del ser humano, quien no evoluciona retrocede... Así mismo, aunque la frivolidad es en la actualidad la que rige los mercados, sus resultados son finalmente consecuencia del influjo del hombre. Esa es la esencia del mundo corporativo según lo plantea William Castaño-Bedoya en esta novela, que nos narra la existencia de HansennBox, una empresa que posee el potencial suficiente para ser una de las más importantes del mundo. Ethan, su gerente vitalicio, y Oliver, un asesor externo, protagonizan ese…mehr

Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
Cuando la condición humana es la que induce directamente el éxito o el fracaso del quehacer del ser humano, quien no evoluciona retrocede... Así mismo, aunque la frivolidad es en la actualidad la que rige los mercados, sus resultados son finalmente consecuencia del influjo del hombre. Esa es la esencia del mundo corporativo según lo plantea William Castaño-Bedoya en esta novela, que nos narra la existencia de HansennBox, una empresa que posee el potencial suficiente para ser una de las más importantes del mundo. Ethan, su gerente vitalicio, y Oliver, un asesor externo, protagonizan ese microcosmos en un rincón del sureste de los Estados Unidos. Los dos se desempeñan bajo el mando de un empresario de talante sombrío, que los sumerge en episodios de desconfianza mutua, egocentrismo e inseguridad. La vida de los personajes se ve afectada sistemáticamente por el peso de ideologías extremistas y por la omnipresencia de una solapada doble moral. HansennBox surfea al paso de las circunstancias que le impone el destino en una época histórica en la que el comercio electrónico emprende un avance aplastante y sin retorno.
Autorenporträt
William es considerado un escritor profundo, humano y vivencial. Mientras, en Los mendigos de la luz de mercurio, desnuda la injusticia social provocada por los excesos de los extremismos, la politización del sufrimiento como herramientas de control político en medio de una de las etapas de más exclusión social en los Estados Unidos; en El Galpón, el autor recrea cómo el conformismo aletargado atenta contra la relatividad del éxito mientras la desconfianza y la excesiva ideologización política se convierte en el trasfondo de una solapada doble moral que torpemente empuja a los protagonistas al manoseo ético. En Flores para María Sucel, el autor reflexiona sobre el viaje por la vida de una familia que trata desesperadamente de mantener el cuerpo y el alma juntos, mientras son destrozados por sus exilios internos. Por su parte, en Los Monólogos de Ludovico, recrea el impacto de la frustración y la impotencia como factores que conforman el absurdo.