39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tesis Doctoral / Disertación del año 2014 en eltema Filosofía - Otras, , Materia: 2008-2014, Idioma: Español, Resumen: El análisis que se hace en esta tesis pone de manifiesto que en la construcción socialista, como proceso emancipatorio, la Planificación Social Socialista es determinante, por lo que su implementación efectiva y el perfeccionamiento sistemático dentro de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, puede generar el desarrollo progresivo de la emancipación del hombre y la mujer cubana. Esto implica una mayor intervención de los actores sociales, generar espacios…mehr

Produktbeschreibung
Tesis Doctoral / Disertación del año 2014 en eltema Filosofía - Otras, , Materia: 2008-2014, Idioma: Español, Resumen: El análisis que se hace en esta tesis pone de manifiesto que en la construcción socialista, como proceso emancipatorio, la Planificación Social Socialista es determinante, por lo que su implementación efectiva y el perfeccionamiento sistemático dentro de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, puede generar el desarrollo progresivo de la emancipación del hombre y la mujer cubana. Esto implica una mayor intervención de los actores sociales, generar espacios de articulación y proveerlos de información para lograr la máxima racionalidad y equidad. Uno de los principales desafíos que enfrentan las transformaciones en la etapa actual radica en la necesidad de develar e implementar, consecuentemente el contenido emancipatorio de la Planificación Social en el desarrollo socialista, manteniéndola como principal regulador social, en un nuevo escenario de la construcción socialista en Cuba, en que los lineamientos plantean que la planificación tendrá en cuenta el mercado, influyendo sobre el mismo y considerando sus características .
Autorenporträt
Sergio Sandalio Blanco Rodríguez Profesor Escuela Energía y Minas sergio@eem.minem.cu Licenciado en Economía por la Universidad de la Habana; Doctor en Ciencias Filosóficas, por el Instituto de Filosofía de Cuba; Graduado de Administración, Dirección de Proyectos, Negocios y Marketing Internacional, por la Universidad de Barcelona, la Escuela de Organización Industrial de Madrid y el Instituto de Management International de la Universidad de Reutlingen, de Alemania, respectivamente. Imparte docencia desde hace 30 años en la Escuela Superior de la Industria Básica, hoy Escuela de Energía y Minas, donde también se desempeñó como Director Docente hasta el 2013. Ha sido Profesor Auxiliar adjunto de la Universidad de La Habana en la especialidad de ciencias empresariales; Profesor Invitado de la Universidad de Pau-Campus Bayonne, de Francia, donde impartió clases en la Maestría de Negocios franco-latinoamericano, desde 1998 al 2010. Además ha brindado clases en otras instituciones de Cuba, España, Alemania y Venezuela. Ha sido ponente y participante en eventos y congresos, entre ellos los de Gestión Empresarial y Administración Pública (Cuba) y el Congreso de Formadores de Ingenieros y Líderes Industriales, en la sede de la UNESCO en París. Es autor y coautor de libros y materiales de estudio para la formación de cuadros y ha publicado recientemente en la Revista IPLAC y la Revista Cubana de Filosofía.