40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El problema principal que intento resolver es el que plantea en sí mismo la construcción del concepto de poesía que Ernesto Cardenal emplea en sus obras, mismo que no ha sido clarificado suficientemente desde la teoría literaria que se ha conformado con clasificarlo en una corriente o generación, cuando contiene, además, ideas de alcance teológico, político y filosófico muy importantes. Este libro pretenderá ser una teoría de la poesía de Ernesto Cardenal que permita explicar la totalidad de su obra y como tal una propuesta de poética revolucionaria que permita aportar elementos al desarrollo…mehr

Produktbeschreibung
El problema principal que intento resolver es el que plantea en sí mismo la construcción del concepto de poesía que Ernesto Cardenal emplea en sus obras, mismo que no ha sido clarificado suficientemente desde la teoría literaria que se ha conformado con clasificarlo en una corriente o generación, cuando contiene, además, ideas de alcance teológico, político y filosófico muy importantes. Este libro pretenderá ser una teoría de la poesía de Ernesto Cardenal que permita explicar la totalidad de su obra y como tal una propuesta de poética revolucionaria que permita aportar elementos al desarrollo de lo que podríamos llamar una Estética de la liberación. Por lo tanto, al final de este trabajo, deberá quedar demostrado que el concepto propuesto aquí es el que mejor se adecua a la vida y obra de Ernesto Cardenal para su estudio y comprensión. Esto implicará que, en su pensamiento, la relación con el ser y el espíritu que se propone toda religión, conlleva una actividad práctica de cambio del mundo hacia mejores formas de existencia política, económica y social. Esta actividad práctica es lo que se llamará poesía (poiesis, no praxis).
Autorenporträt
(México, 1980) es Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudia los aspectos filosóficos, estéticos, históricos y sociales de la Revolución Sandinista de Nicaragua, especialmente la vida y obra de Ernesto Cardenal. Actualmente cursa el Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Filosofía en la UNAM.