36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo tiene como objetivo conocer cual ha sido el impacto en el crecimiento del sector cooperativo luego de la actualización del Código Monetario y Financiero, para ello se realiza, en primer lugar, una investigación sobre los cambios que ha tenido dicho Código (que entró en vigencia en el año 2014) específicamente en lo relacionado con el sector cooperativo; y, se investiga también sobre las funciones de los entes reguladores del mencionado sector. Luego de entendida la parte legal, se realiza un análisis de los principales factores que pueden contribuir la medición del impacto…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo tiene como objetivo conocer cual ha sido el impacto en el crecimiento del sector cooperativo luego de la actualización del Código Monetario y Financiero, para ello se realiza, en primer lugar, una investigación sobre los cambios que ha tenido dicho Código (que entró en vigencia en el año 2014) específicamente en lo relacionado con el sector cooperativo; y, se investiga también sobre las funciones de los entes reguladores del mencionado sector. Luego de entendida la parte legal, se realiza un análisis de los principales factores que pueden contribuir la medición del impacto del Código Monetario y Financiero sobre el sector cooperativo, entre ellos: la evolución de activos y pasivos, morosidad y liquidez; además se determina el grado de concentración y colocación que tienen las cooperativas por segmento de crédito, por provincia y por segmento al que pertenece cada una. Una vez realizado este análisis se emiten las respectivas conclusiones y recomendaciones que van encaminadas a posibles planes de mejoramiento del sector cooperativo.
Autorenporträt
Ingeniera en Banca y Finanzas de la Universidad Técnica Particular de Loja; y, Magister en Finanzas y Economía Empresarial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.Con experiencia laboral en el sistema cooperativo por más de seis años y en los últimos dos años con experiencia en análisis de riesgo de crédito.