29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro propone un recorrido a través de la literatura odepórica italiana compostelana, que desde el siglo XIV ha enriquecido las fuentes literarias jacobeas y ha contribuido a "dar a conocer" la ciudad de Compostela, y su "Camino de peregrinación". En primer lugar, se pone de manifiesto de qué manera la literatura es útil para las investigaciones geográficas; en segundo lugar, se interpreta la literatura desde el punto de vista del culto jacobeo. Sucesivamente, se "interpretan" las obras más relevantes de la literatura odepórica poniendo de relieve los intereses de la investigación: los…mehr

Produktbeschreibung
El libro propone un recorrido a través de la literatura odepórica italiana compostelana, que desde el siglo XIV ha enriquecido las fuentes literarias jacobeas y ha contribuido a "dar a conocer" la ciudad de Compostela, y su "Camino de peregrinación". En primer lugar, se pone de manifiesto de qué manera la literatura es útil para las investigaciones geográficas; en segundo lugar, se interpreta la literatura desde el punto de vista del culto jacobeo. Sucesivamente, se "interpretan" las obras más relevantes de la literatura odepórica poniendo de relieve los intereses de la investigación: los rituales, la imagen del peregrino, la imagen del Camino y la imagen de Santiago de Compostela. El objetivo es destacar aquellos atributos específicos que se suelen asociar al culto jacobeo y que reenvían a la ciudad y al Camino. La perspectiva histórica resalta la evolución semántica del peregrinaje, que los viajeros han aprovechado como ocasión de viaje. La progresiva secularización de los siglos hace que los relatos de viajes ya no se centren solo en contenidos religiosos, sino "revelen" otras facetas del Camino de Santiago y de la ciudad compostelana, que madurarán en el tiempo.
Autorenporträt
Lucrezia Lopez es Investigadora Asociada en la Universidad de Santiago de Compostela. Rubén C. Lois González es Profesor Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela. Ambos autores investigan el Camino de Santiago, analizando su polisemia y su actualidad. Han publicado en revistas científicas de envergadura internacional.