27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La unión de alma y cuerpo representa uno de los puntos más controversiales de la doctrina cartesiana;resulta sumamente curioso cómo se cuestiona a Descartes,desde sus contemporáneos hasta los nuestros, el no haberse ocupado de lo que, de hecho, no se ocupó: ¿Hay dos cosas en el alma humana de las cuales depende todo el conocimiento que podemos tener de su naturaleza; una es que piensa, la otra es que estando unida al cuerpo puede obrar y padecer con él. No dije casi nada de esta última (¿) porque mi propósito principal era el de probar la distinción que existe entre el alma y el cuerpö. Antes…mehr

Produktbeschreibung
La unión de alma y cuerpo representa uno de los puntos más controversiales de la doctrina cartesiana;resulta sumamente curioso cómo se cuestiona a Descartes,desde sus contemporáneos hasta los nuestros, el no haberse ocupado de lo que, de hecho, no se ocupó: ¿Hay dos cosas en el alma humana de las cuales depende todo el conocimiento que podemos tener de su naturaleza; una es que piensa, la otra es que estando unida al cuerpo puede obrar y padecer con él. No dije casi nada de esta última (¿) porque mi propósito principal era el de probar la distinción que existe entre el alma y el cuerpö. Antes de llegar al análisis de esta distinción, la autora revisa cuidadosamente los argumentos de la Primera y Segunda Meditación, señalando cómo a partir de estos comienza a gestarse el dualismo sustancial. Este libro muestra la genialidad argumentativa del filósofo del método, además de iluminar algunos puntos de la cuestión del dualismo cartesiano. Es una invitación a vivir el pensamiento de Descartes, pero sobretodo a practicar el acto más revolucionario y radical: dudar de todo una vez en la vida.
Autorenporträt
(Tlaxcala 1988) es una joven investigadora que estudió la licenciatura en filosofía por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la maestría en la misma disciplina por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su investigación gira en torno a la filosofía moderna, en especial Descartes y Kant.