43,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo ha sido desarrollado en cinco capítulos en los que se hace referencia al sentir del runa andino, además a la construcción conceptual de comunicación que se tiene desde occidente, así como desde el mundo andino en resistencia. En el primer capítulo, a través de conceptos como comunicación, comunicación verbal y no verbal, se desarrollan ideas que sirven para entender el paradigma conceptual que desde occidente. En el capítulo dos se tratan los temas de lenguaje y la lengua, esta última referida al kichwa, espacios territoriales donde se encuentra presente la misma. En el…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo ha sido desarrollado en cinco capítulos en los que se hace referencia al sentir del runa andino, además a la construcción conceptual de comunicación que se tiene desde occidente, así como desde el mundo andino en resistencia. En el primer capítulo, a través de conceptos como comunicación, comunicación verbal y no verbal, se desarrollan ideas que sirven para entender el paradigma conceptual que desde occidente. En el capítulo dos se tratan los temas de lenguaje y la lengua, esta última referida al kichwa, espacios territoriales donde se encuentra presente la misma. En el capítulo tres se desarrollan ideas para entender conceptos desde el Mundo Andino, temas como los principios de vida (Tinkunakuy, Yanantin, Ranti Ranti y Ayni)y crianza de saberes son abordados, así como los runa-s que somos parte de la Allpamama. En el cuarto capítulo se muestra el tipo de metodología que se ha utilizado en este trabajo. Y como quinto capítulo tenemos las conclusiones en torno a comunicación y cultura, la vivencialidad como eje central en la Cosmovisión Andina, como la propuesta audiovisual sirve de resguardo de la memoria colectiva.
Autorenporträt
Kuyllur Saywa Escola Chachalo, nacida en la provincia de Imbabura, el 22 de mayo de 1983, de Nacionalidad kichwa, del pueblo Karanki- Kayambi, Licenciada en Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador. Miembro fundadora de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos, CORPANP. Productora y realizadora.