36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El propósito de la presente investigación fue analizar el efecto de un programa de entrenamiento físico sobre la función ejecutiva de escolares de 4° año básico con sospecha o diagnóstico de TDAH. La muestra se dividió en un grupo experimental de 16 sujetos y un grupo control de 9 sujetos, de edades entre 9 y 11 años, que cursaban 4° año básico un colegio de Santiago de Chile. El grupo control estuvo compuesto por niños sin TDAH, mientras que el grupo experimental presentaba una sospecha o diagnóstico de TDAH. Se midió la función ejecutiva antes de comenzar con el programa de entrenamiento y…mehr

Produktbeschreibung
El propósito de la presente investigación fue analizar el efecto de un programa de entrenamiento físico sobre la función ejecutiva de escolares de 4° año básico con sospecha o diagnóstico de TDAH. La muestra se dividió en un grupo experimental de 16 sujetos y un grupo control de 9 sujetos, de edades entre 9 y 11 años, que cursaban 4° año básico un colegio de Santiago de Chile. El grupo control estuvo compuesto por niños sin TDAH, mientras que el grupo experimental presentaba una sospecha o diagnóstico de TDAH. Se midió la función ejecutiva antes de comenzar con el programa de entrenamiento y al finalizar este a través de la prueba neuropsicológica Color Stroop test. Se comparó con el rendimiento de un grupo control, los que no fueron sometidos a ninguna intervención. Los sujetos del grupo experimental obtuvieron un rendimiento menor (menor n° de palabras) en comparación con los sujetos del grupo control en las dos mediciones del Color Stroop test realizadas en el estudio, sin embargo, luego de realizar el entrenamiento dicho rendimiento mejoró significativamente en la Lámina C, PC y en el índice de interferencia. El programa mejora la función ejecutiva de los sujetos con TDAH.
Autorenporträt
Kinesióloga, licenciada en Kinesiología. Titulada en diciembre del 2016 de la Universidad Santo Tomás.Terapeuta Vojta, título obtenido en mayo del 2018.Con experiencia laboral en neurodesarrollo y terapia respiratoria infantil en hospitales públicos y centros privados de Santiago de Chile.Campo de investigación en ejercicio físico y cognición.