45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los sismos originados en la Costa del Pacífico mexicano, pueden afectar severamente su región central. Un claro ejemplo es el sismo de Michoacán de 1985, cuyas consecuencias en la Ciudad de México (CM) motivaron la investigación tratando de explicar la respuesta observada del sitio. En la CM se presentan amplificaciones inusuales del movimiento sísmico así como incremento en la duración. La combinación de estos factores puede ser catastrófica para un gran número de edificaciones ubicadas sobre suelo blando. Los efectos de sitio, causados por la presencia de arcillas altamente compresibles, se…mehr

Produktbeschreibung
Los sismos originados en la Costa del Pacífico mexicano, pueden afectar severamente su región central. Un claro ejemplo es el sismo de Michoacán de 1985, cuyas consecuencias en la Ciudad de México (CM) motivaron la investigación tratando de explicar la respuesta observada del sitio. En la CM se presentan amplificaciones inusuales del movimiento sísmico así como incremento en la duración. La combinación de estos factores puede ser catastrófica para un gran número de edificaciones ubicadas sobre suelo blando. Los efectos de sitio, causados por la presencia de arcillas altamente compresibles, se identificaron como una causa primordial del daño ocurrido. También existe evidencia de amplificación del movimiento sísmico para sitios clasificados como firmes en el Valle de México, respecto a sitios en roca con la misma distancia epicentral pero con trayectorias paralelas a la costa. Los resultados de la presente investigación muestran una importante contribución por parte de los efectos de trayecto en el movimiento sísmico registrado, siendo las más afectadas las ciudades localizadas en el centro del país. Se presenta una teoría que explica la amplificación regional.
Autorenporträt
Ingeniero Civil de la UPAEP, México. Maestría en Estructuras de la misma institución y Doctorado en Sismología en el Instituto de Geofísica de la UNAM. Ha sido profesor de Ingeniería Civil, Arquitectura y Maestría en Estructuras, en distintas universidades en materias de Geotecnia y Estructuras. También ha sido consultor en Ingeniería Estructural.