38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El tema surge del interés por entender el alcance urbano de la globalización en un país como Colombia; un contexto socioespacial que contiene un sin fin de dinámicas que se dan en diferentes escalas. Con base en ello, el trabajo realizado en la investigación se centró en la capital del país y su suelo urbano. De este modo surgió la pregunta ¿cómo se ha transformado Bogotá con la apertura económica? La cual requirió reconocer que desde los años noventa y hasta la actualidad el fenómeno global ha estado más latente, tanto en sus políticas de comercio como en su modelo económico. Ese momento en…mehr

Produktbeschreibung
El tema surge del interés por entender el alcance urbano de la globalización en un país como Colombia; un contexto socioespacial que contiene un sin fin de dinámicas que se dan en diferentes escalas. Con base en ello, el trabajo realizado en la investigación se centró en la capital del país y su suelo urbano. De este modo surgió la pregunta ¿cómo se ha transformado Bogotá con la apertura económica? La cual requirió reconocer que desde los años noventa y hasta la actualidad el fenómeno global ha estado más latente, tanto en sus políticas de comercio como en su modelo económico. Ese momento en la historia del país fue el punto de partida que permitió compendiar desde la liberalización del comercio, los elementos que transformaron la ciudad de Bogotá en los últimos 20 años. Se construye así, un escenario investigativo dirigido a un espacio concreto: la ciudad; y enmarcado en un período de tiempo específico: finales del siglo XX y comienzos del nuevo milenio. A partir de allí se establecieron cuatro capítulos que conducen el trabajo hacia el objetivo principal de identificar los efectos espaciales de la liberalización del comercio en la ciudad de Bogotá para el periodo 1990-2010.
Autorenporträt
Ingeniero catastral y geodesta; Especialista en gerencia de recursos naturales y Especialista en Ecología y medio ambiente; Magister en Geografía. Se ha desempeñado en el sector universitario por 13 años y como ingeniero ha sido investigador, asesor y director de proyectos relacionados con el territorio, la ciudad y la planificación urbana.