23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La coyuntura actual en la que la desafección hacia la clase política, que no la política, por parte de la ciudadanía se evidencia en los múltiples trabajos y sondeos de opinión publicados por entidades de reconocido prestigio como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En este trabajo, con el objeto de contribuir a la ampliación de la teoría del comportamiento del consumidor se desarrolla una investigación asociada al comportamiento del elector en el que se analizan los efectos que tienen en los votantes la percepción del riesgo en unas elecciones y cómo éstos actúan movidos en…mehr

Produktbeschreibung
La coyuntura actual en la que la desafección hacia la clase política, que no la política, por parte de la ciudadanía se evidencia en los múltiples trabajos y sondeos de opinión publicados por entidades de reconocido prestigio como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En este trabajo, con el objeto de contribuir a la ampliación de la teoría del comportamiento del consumidor se desarrolla una investigación asociada al comportamiento del elector en el que se analizan los efectos que tienen en los votantes la percepción del riesgo en unas elecciones y cómo éstos actúan movidos en función de esta percepción (Bauer, 1967; Bettman, 1973; Ingene y Hughes, 1985; Grewal, Gotlieb y Marmorstein, 1994; y Conchar et al., 2004). Para ello este trabajo, recoge la opinión de los electores para conocer en qué y cómo afecta la percepción del riesgo en la toma de sus decisiones relacionadas con el voto.
Autorenporträt
Sociólogo, profesor de márketing de la Universitat de València, y socio fundador de Kaizen Group. Ha sido director de l'Escola de Formació Política Ernest Lluch, coordinador del Área de Empresa de la UE y asesor de entidades públicas y privadas en materia de empleo, emprendedurismo, participación ciudadana, turismo y promoción económica.