32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro muestra que es trascendental revaluar el debate en torno de la pobreza. En especial, evidencia cómo las intervenciones del FMI en Colombia han tenido un efecto desfavorable para los pobres, puesto que, en la medida en que estas garantizan la rentabilidad del capital, ratifican las circunstancias que establecen la incertidumbre de los pobres, profundizando su sufrimiento y su propia devastación. En ese sentido, el papel del sistema capitalista se cuestiona por no incluir ni pensar en los pobres. De hecho, el sistema por su misma naturaleza y dinámica, no está interesado en las…mehr

Produktbeschreibung
Este libro muestra que es trascendental revaluar el debate en torno de la pobreza. En especial, evidencia cómo las intervenciones del FMI en Colombia han tenido un efecto desfavorable para los pobres, puesto que, en la medida en que estas garantizan la rentabilidad del capital, ratifican las circunstancias que establecen la incertidumbre de los pobres, profundizando su sufrimiento y su propia devastación. En ese sentido, el papel del sistema capitalista se cuestiona por no incluir ni pensar en los pobres. De hecho, el sistema por su misma naturaleza y dinámica, no está interesado en las personas como seres humanos; solo le interesan en la medida en que sean transformados en agentes capaces de desenvolverse en el mercado, siendo el dinero el único elemento que les permite a estos pagar el pasaporte de entrada a la panacea del mismo. Como elemento adicional la incertidumbre es un concepto que intrínsecamente juega un papel vital en la comprensión de la pobreza y debe ser entendida como un elemento que espera romper la indiferencia y atravesar, con su voz, los contextos, los espacios en donde la gente vive su vida; en otras palabras, trascender en los seres como una ola de luz.
Autorenporträt
Economista y especialista en Finanzas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Actualmente cursa la maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeña como docente de economía de la UPTC. Ha trabajado como investigador para COLCIENCIAS en el campo de la desigualdad socioeconómica en Colombia.