25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

México es un país clave en la ruta migratoria de las aves playeras. Los humedales de Guerrero Negro (naturales y artificiales) sobresalen por su abundancia. La utilización de estos ambientes por las aves playeras puede estar relacionada con los niveles de marea. Para determinar dicha relación, entre agosto-2005 y marzo-2006, se realizaron censos mensuales en diferentes niveles de marea, identificando y cuantificando los individuos presentes en un sitio natural y uno artificial. Adicionalmente para las especies más numerosas se determinó el porcentaje de individuos alimentándose. Las especies…mehr

Produktbeschreibung
México es un país clave en la ruta migratoria de las aves playeras. Los humedales de Guerrero Negro (naturales y artificiales) sobresalen por su abundancia. La utilización de estos ambientes por las aves playeras puede estar relacionada con los niveles de marea. Para determinar dicha relación, entre agosto-2005 y marzo-2006, se realizaron censos mensuales en diferentes niveles de marea, identificando y cuantificando los individuos presentes en un sitio natural y uno artificial. Adicionalmente para las especies más numerosas se determinó el porcentaje de individuos alimentándose. Las especies más abundantes fueron Calidris mauri, Limosa fedoa, Limnodromus spp. y C. alpina. El análisis de las abundancias totales mostró un desfase en la utilización de los dos ambientes. La relación de la abundancia con el nivel de marea, en el ambiente artificial fue directa y en el natural fue inversa con un mayor efecto en el ambiente natural. Los análisis fueron más robustos en las épocas migratorias (otoño y primavera) en ambos ambientes. Para el número de aves alimentándose en función al nivel de marea, el ambiente natural mostró una relación inversa y un mayor efecto comparado con el artificial.
Autorenporträt
Maestro en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos. Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Trabaja con aves acuáticas y colabora en diferentes programas de monitoreo cuyas actividades principales incluyen censos, capturas y anillamiento de aves playeras en el Noroeste de México.