26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El consumo de bebidas energizantes ha ganado popularidad entre la población guatemalteca debido a los efectos que estas le confieren al organismo, es altamente consumida por jóvenes universitarios, quienes buscan disminuir la fatiga y el sueño en períodos de estrés o en época de exámenes. Sin embargo, por su alto contenido de azúcares y de sustancias como la cafeína, el consumo de estas bebidas puede representar un riesgo para quienes las consumen de manera excesiva; por lo que se realizó un estudio explicativo con el objetivo de demostrar el efecto sobre los niveles de glicemia después del…mehr

Produktbeschreibung
El consumo de bebidas energizantes ha ganado popularidad entre la población guatemalteca debido a los efectos que estas le confieren al organismo, es altamente consumida por jóvenes universitarios, quienes buscan disminuir la fatiga y el sueño en períodos de estrés o en época de exámenes. Sin embargo, por su alto contenido de azúcares y de sustancias como la cafeína, el consumo de estas bebidas puede representar un riesgo para quienes las consumen de manera excesiva; por lo que se realizó un estudio explicativo con el objetivo de demostrar el efecto sobre los niveles de glicemia después del consumo de una bebida energizante en las y los estudiantes de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Una vez terminada la experimentación se concluyó que, aunque los niveles de glicemia postprandiales aumentan después de una hora de haber ingerido una bebida energizante, estos valores no son lo suficientemente altos para considerarse como hiperglucemia.
Autorenporträt
Las autoras de la presente investigación son guatemaltecas que se desempeñan en el ámbito de la Alimentación y Nutrición, a través de la licenciatura en Nutrición de la Universidad de San Carlos de Guatemala; se destacan por su alto desempeño académico, su experiencia en el área de la nutrición clínica y la búsqueda de nuevos conocimientos.