26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La carta de Ottawa, (1986) plantea que: ¿¿la salud se recrea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, trabajo y recreo. Esta es el resultado de los cuidados dispensados a sí mismo y los demás, la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida y de asegurar que la sociedad en que se vive nos ofrezca la posibilidad de gozar un buen estado de salud¿. Esta es la orientación de este trabajo ya que a partir de observarse una exigua transformación en la conducta de estudiantes ante diferentes factores de riesgo; no asumiendo comportamientos responsables. Ahí que, se…mehr

Produktbeschreibung
La carta de Ottawa, (1986) plantea que: ¿¿la salud se recrea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, trabajo y recreo. Esta es el resultado de los cuidados dispensados a sí mismo y los demás, la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida y de asegurar que la sociedad en que se vive nos ofrezca la posibilidad de gozar un buen estado de salud¿. Esta es la orientación de este trabajo ya que a partir de observarse una exigua transformación en la conducta de estudiantes ante diferentes factores de riesgo; no asumiendo comportamientos responsables. Ahí que, se lleve a cabo este estudio tomando como eje articulador al proceso de extensión universitaria a partir de considerar que este es un proceso formativo que se integra al resto los procesos universitarios para promover cultura, constituyéndose así un facilitador del flujo cultural continuo entre la universidad y la sociedad. Se propone la elaboración de una estrategia pedagógica de educación para la salud en función de los estudiantes del 1er año de la carrera de Derecho en UDO que contribuya a la formación de una conducta preventiva que se exprese en estilos de vida saludables.
Autorenporträt
Lic. en Educación, Esp. Español-Literatura, Máster en Gestión de Procesos Formativos Universitarios y aspirante a Dra. en Ciencias Pedagógicas. Actualmente asesora metodológica en Promoción de Salud y el eje temático de Medioambiente. Docente en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Oriente.