46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se advierte en Latinoamérica desde hace algunas décadas atrás diversos conceptos para enmarcar a ciertas organizaciones de individuos que crean o innovan actividades productivas, y de las cuales obtienen beneficios que anteriormente les eran privados. Pero qué les diferencia a dichas organizaciones de las usualmente conocidas; quiénes la conforman, pueden incidir en el bienestar de sus participantes o en el territorio. Las diversas denominaciones a estas formas alternativas de organización presentan dos puntos en común, la solidaridad y reciprocidad con los factores productivos. Desde el año…mehr

Produktbeschreibung
Se advierte en Latinoamérica desde hace algunas décadas atrás diversos conceptos para enmarcar a ciertas organizaciones de individuos que crean o innovan actividades productivas, y de las cuales obtienen beneficios que anteriormente les eran privados. Pero qué les diferencia a dichas organizaciones de las usualmente conocidas; quiénes la conforman, pueden incidir en el bienestar de sus participantes o en el territorio. Las diversas denominaciones a estas formas alternativas de organización presentan dos puntos en común, la solidaridad y reciprocidad con los factores productivos. Desde el año de 1997, en una micro región del Ecuador se encuentra una asociación conformada por pequeños productores bananeros, quienes efectúan una labor productiva y comercializadora de manera alternativa a la producción bananera convencional.
Autorenporträt
Economista, Universidad Católica de Cuenca. Postgrado en Desarrollo Local y Territorio en FLACSO-Sede Ecuador. Investigadora y consultora. Experiencia en temas económicos y sociales en torno a la configuración territorial.