69,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
35 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"Economía de plantación y dinámica urbana en el departamento de Soubré". A diferencia de las regiones forestales del sureste, el este y el centro-este de Costa de Marfil, que vieron desarrollarse la economía de las plantaciones en los años 60 y 70, el suroeste, al que pertenece el departamento de Soubré, nuestra zona de estudio, se ha quedado atrás durante muchos años. De hecho, el departamento, cuya economía se basaba en la agricultura de subsistencia y en los cultivos de exportación introducidos durante la colonización (el binomio café-cocoa), se caracterizaba por una importante…mehr

Produktbeschreibung
"Economía de plantación y dinámica urbana en el departamento de Soubré". A diferencia de las regiones forestales del sureste, el este y el centro-este de Costa de Marfil, que vieron desarrollarse la economía de las plantaciones en los años 60 y 70, el suroeste, al que pertenece el departamento de Soubré, nuestra zona de estudio, se ha quedado atrás durante muchos años. De hecho, el departamento, cuya economía se basaba en la agricultura de subsistencia y en los cultivos de exportación introducidos durante la colonización (el binomio café-cocoa), se caracterizaba por una importante infrapoblación. Así, en el marco de la política de reducción de las disparidades regionales, el gobierno marfileño puso en marcha proyectos de desarrollo regional, entre ellos el proyecto ARSO (Autorité pour l'Aménagement de la Région du Sud-Ouest). La puesta en marcha de este proyecto de desarrollo desencadenó la transformación del espacio urbano departamental. Este estudio pretende mostrar cómo la economía de plantación en un país en vías de desarrollo conduce a la dinámica demográfica, económica y espacial de las ciudades, especialmente las del departamento de Soubré.
Autorenporträt
KOUADIO Yao Daniel, nacido en Bodokro (Costa de Marfil Central) obtuvo su doctorado en Geografía en 2016 en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Profesor de instituto (Historia y Geografía) desde 2005 en el Ministerio de Educación Nacional, el autor es también desde 2018, Inspector Superior de Historia y Geografía.