42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Cuando nos referimos a los recursos naturales que son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Los recursos naturales terrestres son vitales para la supervivencia y el desarrollo de los seres humanos. Algunos de estos recursos, como los minerales, las especies y los hábitats, son…mehr

Produktbeschreibung
Cuando nos referimos a los recursos naturales que son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Los recursos naturales terrestres son vitales para la supervivencia y el desarrollo de los seres humanos. Algunos de estos recursos, como los minerales, las especies y los hábitats, son finitos, es decir, que una vez que se destruyen o se agotan, desaparecen para siempre. Otros, como el aire, el agua y la madera, son renovables, aunque tendemos a confiar en que los sistemas naturales de la Tierra se encargarán de que vuelvan a crecer, se renueven y se purifiquen para nosotros. Aunque muchos efectos de la sobre explotación se observan a escala local, la creciente dependencia entrelas naciones y el comercio internacional de recursos naturales hacen que la gestión de estos recursos sea un problema mundial.
Autorenporträt
M.Sc. Ing. Adolfo Reynaldo Molina López. Titulado como Ingeniero Civil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Bolivia, 2003). Máster en Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Bolivia, 2011).Docente de Cátedra de Impacto Ambiental en Obras Civiles desde el 2009 hasta la fecha.