32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los cafetales de sombra son uno de los agroecosistemas que más semejan las condiciones de los bosques originales y en ellos logran sobrevivir numerosas especies de orquídeas. En estos tiempos de cambio climático y pérdida de biodiversidad se reporta Oncidium poikilostalix (Orchidaceae) como nueva especie para México en 2008, con dos poblaciones insipientes en plantaciones de café. Por esto es de gran interés estudiar su estructura poblacional, sus características reproductivas y los hongos endófitos con los que se asocia en la región. Este libro permite evaluar el estado actual de conservación…mehr

Produktbeschreibung
Los cafetales de sombra son uno de los agroecosistemas que más semejan las condiciones de los bosques originales y en ellos logran sobrevivir numerosas especies de orquídeas. En estos tiempos de cambio climático y pérdida de biodiversidad se reporta Oncidium poikilostalix (Orchidaceae) como nueva especie para México en 2008, con dos poblaciones insipientes en plantaciones de café. Por esto es de gran interés estudiar su estructura poblacional, sus características reproductivas y los hongos endófitos con los que se asocia en la región. Este libro permite evaluar el estado actual de conservación de esta orquídea, su posible influencia sobre otras orquídeas epífitas con las que comparte el cafetal y determinar las respuestas morfológicas y adaptativas que le han permitido colonizar este paisaje antrópico. Los resultados obtenidos deben contribuir al manejo más eficiente de esta y otras especies de orquídeas con características similares y de los agroecosistemas cafetaleros que ocupan. Resultará de gran utilidad para los investigadores del campo de la ecología y la conservación o para los manejadores de recursos naturales de un país tan mega diverso como México y del resto del mundo.
Autorenporträt
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Máster en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), México. También han participado de la elaboración de este libro Javier Valle-Mora y Ligia G. Esparza-Olguín.