9,49 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
5 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estreno en 1835 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso en medio de disputas y polémicas, el afianzamiento del drama romÁntico en España, que se prolongarÁ hasta 1844, año del Don Juan Tenorio de Zorrilla. ApoyÁndose en Leyendas andaluzas, el duque de Rivas define con maestría el que serÁ el prototipo de héroe romÁntico: gallardo, aliente, apasionado, entregado a un ideal amoroso, víctima de la intransigencia, los perjuicios sociales y el viejo concepto del honor, y perseguido por un destino aciago, a quien únicamente el suicidio permite reafirmar su libertad individual y exteriorizar su…mehr

Produktbeschreibung
El estreno en 1835 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso en medio de disputas y polémicas, el afianzamiento del drama romÁntico en España, que se prolongarÁ hasta 1844, año del Don Juan Tenorio de Zorrilla. ApoyÁndose en Leyendas andaluzas, el duque de Rivas define con maestría el que serÁ el prototipo de héroe romÁntico: gallardo, aliente, apasionado, entregado a un ideal amoroso, víctima de la intransigencia, los perjuicios sociales y el viejo concepto del honor, y perseguido por un destino aciago, a quien únicamente el suicidio permite reafirmar su libertad individual y exteriorizar su rebeldía y nihilismo. Ningún otro escritor consigue fundir tan genialmente estilo culto y llano, verso y prosa, en una acción de desbordada y enloquecida originalidad.
Autorenporträt
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, III duque de Rivas, mÁs conocido como Duque de Rivas, y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romÁntico Don Álvaro o la fuerza del sino(1835). Fue embajador en NÁpoles y en París, vicepresidente del Senado y del Estamento de Próceres, ministro de la Gobernación y de Marina, presidente del Consejo de Ministros (durante solo dos días de 1854), presidente del Consejo de Estado y director de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia.