23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El área de la investigación perinatal supone un impulso para la mejora de la atención sanitaria de la mujer tanto durante el embarazo como el parto. Así, Diseño de un Proyecto en Salud Perinatal constituye un tratado que pretende dar claves para el avance en investigación en salud materno-infantil, ayudando a los investigadores noveles en sus primeras aproximaciones a los diseños de proyectos de investigación cuantitativa. Este proyecto se desarrolla durante la Segunda etapa del parto o periodo expulsivo que constituye uno de los momentos más críticos durante el proceso de parto. Con el uso…mehr

Produktbeschreibung
El área de la investigación perinatal supone un impulso para la mejora de la atención sanitaria de la mujer tanto durante el embarazo como el parto. Así, Diseño de un Proyecto en Salud Perinatal constituye un tratado que pretende dar claves para el avance en investigación en salud materno-infantil, ayudando a los investigadores noveles en sus primeras aproximaciones a los diseños de proyectos de investigación cuantitativa. Este proyecto se desarrolla durante la Segunda etapa del parto o periodo expulsivo que constituye uno de los momentos más críticos durante el proceso de parto. Con el uso generalizado de la analgesia epidural se ha abierto un debate para establecer cuál es la duración más adecuada del mismo acerca del tiempo potencialmente seguro tanto fetal como materno. Sin embargo, los resultados a la hora de establecer cuál es la praxis con mayor evidencia en relación al momento de indicar el pujo y la comparativa entre las ventajas e inconvenientes de esta técnica son contradictorios. Por ello, el objetivo principal de este proyecto es conocer la repercusión en el bienestar fetal respecto al manejo clínico del expulsivo durante parto en función del inicio de pujo materno.
Autorenporträt
Matrona desde el año 2009, con larga trayectoria en atención hospitalaria.Doctora desde 2017 en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, además de otros postgrados oficiales como Máster en Mujeres y Salud en 2011, Máster de Investigación en Cuidados en 2010 y Licenciada en Antropología Social la Universidad Complutense en 2004.