63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Algunos nuevos materiales, y en particular las aleaciones con memoria de forma, presentan un comportamiento fascinante tanto para el gran público, como para científicos, médicos, e ingenieros. Concretamente, las aleaciones metálicas de Níquel-Titanio (NiTi), que además son biocompatibles, presentan propiedades de superelasticidad y memoria de forma, permitiendo utilizar este material como si de una goma metálica se tratara, alcanzando deformaciones recuperables en torno al 10% (superelasticidad); ó inducir deformaciones permanentes que pueden ser completamente recuperadas tras aplicar calor,…mehr

Produktbeschreibung
Algunos nuevos materiales, y en particular las aleaciones con memoria de forma, presentan un comportamiento fascinante tanto para el gran público, como para científicos, médicos, e ingenieros. Concretamente, las aleaciones metálicas de Níquel-Titanio (NiTi), que además son biocompatibles, presentan propiedades de superelasticidad y memoria de forma, permitiendo utilizar este material como si de una goma metálica se tratara, alcanzando deformaciones recuperables en torno al 10% (superelasticidad); ó inducir deformaciones permanentes que pueden ser completamente recuperadas tras aplicar calor, restituyendo por completo su estado y forma inicial (memoria de forma). En este libro se aborda el comportamiento de las aleaciones NiTi y su modelado numérico para ser implementado en las simulaciones mediante el Método de los de los Elementos Finitos, además se propone el diseño de dos nuevos dispositivos: un stent para aplicaciones de colon y una férula para la corrección de deformidades en los dedos de la mano. La metodología aquí planteada puede servir de ayuda a quien desee explorar las posibilidades de las aleaciones NiTi en el diseño de instrumental, implantes, prótesis, férulas, etc.
Autorenporträt
Doctor en Mecánica Computacional, Ingeniero Industrial, profesor de la Universidad de Zaragoza, en el área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Grupo de Biomateriales. Actividad investigadora en el campo de la mecánica computacional aplicada a la Biomecánica.