36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este estudio analizó el tipo de comentarios que reciben los vídeos musicales de artistas femeninos y masculinos en YouTube. Se distinguieron cinco tipos de comentarios: cumplido, neutral, crítico, hostil y excluido. La base teórica de esta investigación es el síndrome de enemistad centrada en el grupo y se centró en los comentarios hostiles emitidos y, además, se observó si la sexualización contenida en los vídeos musicales provoca alguna diferencia en la cantidad de comentarios de odio publicados. El objetivo es revelar si existen diferencias en cuanto al género del artista y a sus géneros…mehr

Produktbeschreibung
Este estudio analizó el tipo de comentarios que reciben los vídeos musicales de artistas femeninos y masculinos en YouTube. Se distinguieron cinco tipos de comentarios: cumplido, neutral, crítico, hostil y excluido. La base teórica de esta investigación es el síndrome de enemistad centrada en el grupo y se centró en los comentarios hostiles emitidos y, además, se observó si la sexualización contenida en los vídeos musicales provoca alguna diferencia en la cantidad de comentarios de odio publicados. El objetivo es revelar si existen diferencias en cuanto al género del artista y a sus géneros musicales Pop y Pop Latino. Un análisis de contenido cuantitativo examinó los comentarios que más gustan de 20 vídeos musicales (N = 3600). Esta investigación revela que sólo hay un bajo nivel de comentarios hostiles en los vídeos musicales (1%), la mayoría de los comentarios fueron cumplidos. Con respecto a las diferencias de género, las mujeres recibieron significativamente más comentarios de apoyo, especialmente sobre su apariencia y más comentarios críticos en general. En cuanto a las respuestas hostiles, las artistas femeninas recibieron más comentarios sexuales agresivos y sexistas. Además, los vídeos musicales con un alto grado de sexualización (pop latino) recibieron más comentarios sexualmente agresivos.
Autorenporträt
Hace cuatro años, María Inés Aceña Monzón se trasladó de Guatemala a Alemania decidida a obtener una licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la TU Ilmenau. Tras 8 meses de duro trabajo, se alegra de poder compartir su investigación con la comunidad científica. Estas páginas contienen información valiosa sobre los comentarios de YT, el discurso de odio y el pop latino.