40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo presenta un estudio sociológico sobre el proceso de normalización dirigido a una niña con síndrome de Down en el cual interviene la familia, en especial la madre quien encarna una figura política y médica para transformar el cuerpo anómalo de su hija en uno productivo. Este proceso se presenta como una manifestación del poder multiforme y capilar que teje el aspecto médico al social y viceversa. En los niños considerados discapacitados, la socialización y la corrección médica son operadas por la familia para corregir la discapacidad (construida como patología)y el comportamiento…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo presenta un estudio sociológico sobre el proceso de normalización dirigido a una niña con síndrome de Down en el cual interviene la familia, en especial la madre quien encarna una figura política y médica para transformar el cuerpo anómalo de su hija en uno productivo. Este proceso se presenta como una manifestación del poder multiforme y capilar que teje el aspecto médico al social y viceversa. En los niños considerados discapacitados, la socialización y la corrección médica son operadas por la familia para corregir la discapacidad (construida como patología)y el comportamiento social (desde una visión disciplinaria). La normalización médica-social se hace posible en la medida que los niños logran reproducir con sus movimientos corporales cada una de las tareas sociales transmitidas por los padres. Este proceso subjetiva a los niños Down como figuras "anormales" con cuerpos productivos y económicos.
Autorenporträt
Socióloga por la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente incursiona en estudios de antropología social en la Universidad Nacional Autónoma de México.Su trabajo gira en torno a los procesos de construcción sociocultural y simbólica del cuerpo humano en relación con la identidad, el poder y prácticas sociales.