24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La nanociencia es el estudio de los sistemas que están formados por un número reducido de átomos, comprendido desde unos pocos hasta algunos cientos de miles o millones. La nanotecnología corresponde al diseño y manipulación de estos sistemas. Las diversas aplicaciones que se están realizando y/o que se esperan para un futuro próximo de la nanociencia y la nanotecnología, proyectan a estas disciplinas como áreas fundamentales de investigación científica y tecnológica para el siglo XXI. En este trabajo se presenta un estudio de las dinámicas moleculares de cúmulos atómicos de metales alcalinos…mehr

Produktbeschreibung
La nanociencia es el estudio de los sistemas que están formados por un número reducido de átomos, comprendido desde unos pocos hasta algunos cientos de miles o millones. La nanotecnología corresponde al diseño y manipulación de estos sistemas. Las diversas aplicaciones que se están realizando y/o que se esperan para un futuro próximo de la nanociencia y la nanotecnología, proyectan a estas disciplinas como áreas fundamentales de investigación científica y tecnológica para el siglo XXI. En este trabajo se presenta un estudio de las dinámicas moleculares de cúmulos atómicos de metales alcalinos usando los métodos de la dinámica molecular de primeros principios (teoría del funcional de la densidad y ecuaciones de Kohn y Sham). Se estudian y caracterizan las dinámicas moleculares de cúmulos pequeños, simulados en el interior de un baño térmico (ensamble canónico) y las explosiones de Coulomb de cúmulos múltiplemente ionizados. Los resultados obtenidos se comparan con los de otros autores y con la información experimental disponible. Este libro resulta especialmente útil tanto para investigadores como para quienes se inician en el estudio de la nanociencia y la nanotecnología.
Autorenporträt
Profesor Patricio Fuentealba nació el 8 de Marzo de 1957 en Linares, Chile. Realizó sus estudios de Licenciatura en Química en la Universidad de Chile para posteriormente realizar el doctorado en la Universidad de Stuttgart, Alemania. Después realizó un postdoctorado en Estados Unidos en la Universidad de Carolina del Norte, Chapell Hill.