43,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este estudio aborda el controvertido tema de las representaciones de Puerto Rico en los medios de comunicación de los Estados Unidos, específicamente en relación con la subrepresentación y tergiversación de las noticias durante el período 2000-2015. La investigación fue motivada, en parte, por la reconocida escasez de investigación sobre los medios de comunicación en Puerto Rico en general, y más específicamente, sobre el papel de los medios en su vida política. La orientación conceptual general para el análisis de la dinámica de los medios se presenta dentro del marco teórico del…mehr

Produktbeschreibung
Este estudio aborda el controvertido tema de las representaciones de Puerto Rico en los medios de comunicación de los Estados Unidos, específicamente en relación con la subrepresentación y tergiversación de las noticias durante el período 2000-2015. La investigación fue motivada, en parte, por la reconocida escasez de investigación sobre los medios de comunicación en Puerto Rico en general, y más específicamente, sobre el papel de los medios en su vida política. La orientación conceptual general para el análisis de la dinámica de los medios se presenta dentro del marco teórico del neocolonialismo apoyado por la teoría de la construcción social de la realidad aplicada a las noticias. El análisis se guió por el reconocimiento de que las funciones de control de los medios de comunicación, junto con los procesos rutinarios de determinación de lo que es o no noticia, no permiten que las noticias sean neutrales o imparciales. La principal conclusión es que a través de los procesos aliados de tergiversación y subrepresentación de las noticias, las representaciones de Puerto Rico en los medios de comunicación de los Estados Unidos han seguido promoviendo la dinámica neocolonial de la globalización mediante la creación y el fomento de un discurso que sostiene y refuerza su condición de dependiente y no preparado para un estatus político independiente.
Autorenporträt
Geboren und aufgewachsen in Puerto Rico. Aitza hat einen BA in Politikwissenschaften, einen Juris Doctor, einen LLM in Rechtsvergleichung, einen Doktortitel in Kommunikations-, Kultur- und Medienwissenschaften sowie Zertifikate in internationalen Studien und in der Vorbereitung von Lehrkräften an Hochschulen und Universitäten. Sie ist glücklich verheiratet, hat zwei Kinder und engagiert sich leidenschaftlich im Bereich der Menschenrechte.