26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es uno de los cereales de mayor producción mundial y el más consumido por la cultura occidental desde la antigüedad. Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos y calidad de este cultivo en todo el mundo, siendo las de mayor importancia aquellas provocadas por agentes fúngicos que afectan tejidos foliares como la roya de la hoja (Puccinia triticina Eriks) y la mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis (Died.) Shoem. La…mehr

Produktbeschreibung
El trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es uno de los cereales de mayor producción mundial y el más consumido por la cultura occidental desde la antigüedad. Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos y calidad de este cultivo en todo el mundo, siendo las de mayor importancia aquellas provocadas por agentes fúngicos que afectan tejidos foliares como la roya de la hoja (Puccinia triticina Eriks) y la mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis (Died.) Shoem. La acumulación y redistribución del nitrógeno (N) son procesos determinantes para el rendimiento y calidad del cultivo de trigo que pueden ser afectados en forma diferencial según el hábito nutricional del patógeno fúngico considerado. En este sentido, no se dispone de información que discrimine el efecto de enfermedades causadas por necrotróficos (Mancha amarilla) y biotróficos (Roya de la hoja) sobre la removilización, absorción post-floración y la acumulación de N en granos a través de inoculaciones con dichos patógenos separadamente.
Autorenporträt
Matías Schierenbeck es Ingeniero Agrónomo (FCAyF-UNLP, Año 2012), Becario interno doctoral (CONICET), Diplomado en Sanidad de Cultivos Extensivos (Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ, Año 2013), alumno del Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF-UNLP) y alumno de la Maestría en Protección Vegetal (FCAyF-UNLP).