57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El DGP es una técnica para examinar un embrión de 4 o 5 días con el fin de conocer si es portador de enfermedades, su sexo y poder seleccionar también entre los embriones obtenidos con la FIV uno que pueda ser donante de sangre del cordón umbilical(bebé medicamento). El objetivo de esta tesis doctoral es en primer lugar profundizar en el conocimiento del DGP y en segundo lugar saber cuáles son las cuestiones éticas más tratadas en los artículos de revistas biomédicas y bioéticas y compararlas. Se estudiaron 94 artículos de revistas biomédicas y 35 de bioéticas. El DGP tiene riesgos…mehr

Produktbeschreibung
El DGP es una técnica para examinar un embrión de 4 o 5 días con el fin de conocer si es portador de enfermedades, su sexo y poder seleccionar también entre los embriones obtenidos con la FIV uno que pueda ser donante de sangre del cordón umbilical(bebé medicamento). El objetivo de esta tesis doctoral es en primer lugar profundizar en el conocimiento del DGP y en segundo lugar saber cuáles son las cuestiones éticas más tratadas en los artículos de revistas biomédicas y bioéticas y compararlas. Se estudiaron 94 artículos de revistas biomédicas y 35 de bioéticas. El DGP tiene riesgos importantes, tanto para el embrión como para la madre. Tiene una baja efectividad de la técnica y hay gran pérdida de embriones en todo el proceso. Se han analizado los juicios bioéticos respecto al DGP tanto en las revistas teniendo en cuenta aspectos como: respeto al embrión, la selección de embriones por el sexo, el bebé medicamento, si el autor considera que el DGP es un procedimiento eugenésico, la seguridad de la técnica, etc. Desde la bioética personalista es una técnica que atenta contra la vida, la dignidad humana y de la procreación y es eugenésico.
Autorenporträt
Profesor de cirugía ortopédica e investigador en bioética en Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, (Bogotá, Colombia). Ex decano de esta facultad. Magister en bioética y doctor en medicina por la Universidad de Murcia, España. Ganó el Premio Internacional en Ciencias de la Salud Juan Jacobo Muñoz en Colombia (2004).