32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las zoonosis representan una seria amenaza para la salud y el bienestar de la población en todo el mundo. Los peligros sanitarios causados por los roedores representan un importante riesgo fundamentalmente en países subdesarrollados, donde el incorrecto almacenamiento de alimentos junto con los bajos niveles higiénicos de la mayor parte de la población, conducen a un aumento en la prevalencia de enfermedades zoonóticas. Algunos cuadros de leptospirosis y otras enfermedades (víricas, bacterianas, rikettsiosas y parasitarias) pueden ser transmitidas por los roedores. El estrecho contacto del…mehr

Produktbeschreibung
Las zoonosis representan una seria amenaza para la salud y el bienestar de la población en todo el mundo. Los peligros sanitarios causados por los roedores representan un importante riesgo fundamentalmente en países subdesarrollados, donde el incorrecto almacenamiento de alimentos junto con los bajos niveles higiénicos de la mayor parte de la población, conducen a un aumento en la prevalencia de enfermedades zoonóticas. Algunos cuadros de leptospirosis y otras enfermedades (víricas, bacterianas, rikettsiosas y parasitarias) pueden ser transmitidas por los roedores. El estrecho contacto del ratón con el hombre, su capacidad de penetrar en casi todos los edificios y su frecuente convivencia con otros roedores salvajes fuera del hábitat humano, junto con su costumbre de dejar por doquier el rastro de su orina y excrementos, hacen de este animal un transmisor ideal de enfermedades. Estudios seroepidemiológicos anteriores revelaron la presencia de anticuerpos contra leptospiras en humanos y animales de áreas urbanas de la ciudad de Río Cuarto, indicando el potencial papel de los roedores en la cadena epidemiológica de esta enfermedad.
Autorenporträt
Microbióloga y Técnica de Laboratorio. Becaria de CONICET. Actualmente se encuentra realizando su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadora en el área de Biotecnología Animal aplicada a la Sanidad Bovina. Docente colaboradora en la cátedra de Histología (UNRC).