27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los trastornos respiratorios del sueño tienen una alta prevalencia en la población general, siendo la apnea obstructiva del sueño el más importante de estos trastornos. A pesar de ello, una gran proporción de pacientes con apnea siguen sin ser diagnosticados. El método más completo para diagnosticar la apnea es la grabación de una noche de sueño mediante polisomnografía, también conocida como grabación de tipo 1, que es un proceso largo y costoso. Para superar estas dificultades, se han desarrollado dispositivos de registro portátiles (o de tipo 3). Sin embargo, estas grabaciones de tipo 3 no…mehr

Produktbeschreibung
Los trastornos respiratorios del sueño tienen una alta prevalencia en la población general, siendo la apnea obstructiva del sueño el más importante de estos trastornos. A pesar de ello, una gran proporción de pacientes con apnea siguen sin ser diagnosticados. El método más completo para diagnosticar la apnea es la grabación de una noche de sueño mediante polisomnografía, también conocida como grabación de tipo 1, que es un proceso largo y costoso. Para superar estas dificultades, se han desarrollado dispositivos de registro portátiles (o de tipo 3). Sin embargo, estas grabaciones de tipo 3 no captan la actividad cerebral, que se mide con la electroencefalografía (EEG). Este informe describe un estudio comparativo entre las grabaciones de tipo 1 y 3. Se analizarán todos los eventos respiratorios de apnea, hipopnea y despertares relacionados con el esfuerzo respiratorio (RERA), así como los despertares cerebrales y autonómicos. El objetivo del presente estudio es evaluar la proporción de eventos respiratorios con excitación autonómica y su impacto en los registros de tipo 1 y 3.
Autorenporträt
Après des études en sciences biomédicales, Serguei Marshansky a entrepris une maîtrise en biologie à l'Université de Montréal.