36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las parroquias de Bilován y Balsapamba, de acuerdo a datos presentes en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador desarrollado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, se caracterizan por ser poblaciones con mayores índices de exclusión y pobreza de dos tipos: por necesidades básicas insatisfechas abarcando el 92% y 85% de la población y pobreza extrema con el 42% y 22% respectivamente. Evidenciando la necesidad que tienen los actores comunitarios de organizarse para recopilar requerimientos colectivos tendientes al Desarrollo Comunitario Integral, en donde se…mehr

Produktbeschreibung
Las parroquias de Bilován y Balsapamba, de acuerdo a datos presentes en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador desarrollado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, se caracterizan por ser poblaciones con mayores índices de exclusión y pobreza de dos tipos: por necesidades básicas insatisfechas abarcando el 92% y 85% de la población y pobreza extrema con el 42% y 22% respectivamente. Evidenciando la necesidad que tienen los actores comunitarios de organizarse para recopilar requerimientos colectivos tendientes al Desarrollo Comunitario Integral, en donde se concientice a los pobladores acerca de la generación de nuevas actividades que constituyan alternativas para la repotenciación de las riquezas naturales de estos territorios, permitiendo que la comunidad se empodere del proceso a través de la generación de fuentes de empleo, aprovechamiento de recursos y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Autorenporträt
Gabriela Aguilar, nació en Quito-Ecuador, el 17 de abril de 1987, inició sus estudios de pregrado en turismo en la UTE, y culminó su maestría de Desarrollo Comunitario en la PUCE en 2017. Con la convicción de implementar nuevas actividades económicas donde se incluya a la comunidad, se realizó el estudio de este proyecto.