26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La evolución que pueda tener el crimen organizado en El Salvador para el periodo 2014 - 2019, se estudia utilizando el análisis prospectivo de escenarios, para lo cual se detalla inicialmente un concepto de escenario, se explica en qué consiste la construcción de escenarios, cómo se lleva a cabo dicha construcción y cuál es la utilidad de la misma. Posteriormente, se describen varios métodos para la construcción de escenarios y se define cuál es el más apropiado para aplicarlo al tema del crimen organizado. Se eligió el método emancipador, por considerarse el de mejor base técnica y con mayor…mehr

Produktbeschreibung
La evolución que pueda tener el crimen organizado en El Salvador para el periodo 2014 - 2019, se estudia utilizando el análisis prospectivo de escenarios, para lo cual se detalla inicialmente un concepto de escenario, se explica en qué consiste la construcción de escenarios, cómo se lleva a cabo dicha construcción y cuál es la utilidad de la misma. Posteriormente, se describen varios métodos para la construcción de escenarios y se define cuál es el más apropiado para aplicarlo al tema del crimen organizado. Se eligió el método emancipador, por considerarse el de mejor base técnica y con mayor utilidad social y para la toma de decisiones. Utilizando dicho método, se identifican los factores que conforman las condiciones que inciden sobre las variables que pueden provocar los escenarios posibles, aplicando la verificación de hipótesis por medio de entrevistas, estadísticas, revisión bibliográfica y visitas de campo, para configurar la evolución del crimen organizado en tres situaciones diferentes de las variables: Primero, si las variables no cambian; segundo, si las variables empeoran; y tercero, si se actúa sobre las variables para que éstas mejoren.
Autorenporträt
Juan Carlos Arévalo Linares. Licencié en sciences de l'éducation. Diplôme d'études secondaires de l'Institut national de Santa Ana, option électronique. Diplôme d'études secondaires avec baccalauréat général en Californie, États-Unis. Diplôme de technicien en ingénierie électronique à l'Institut technologique de Santa Ana.