51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con la llegada del otoño salmantino, todos los años se repite el mismo paisaje, los árboles caducifolios se despojan de sus hojas, la hierba empieza a tomar esos colores verdes vivos y aparece la escena multicolor de numerosas personas que se desplazan por nuestros bosques, campos y prados en busca de unos seres muy sugestivos: las setas. Se rastrea palmo a palmo cada zona de terreno con la mirada puesta en el suelo, impasibles al agua, viento o niebla, no importa no encontrar nada, sólo nos invade el placer espiritual de hallar aquellas especies que nos han fascinado alguna vez al contemplar…mehr

Produktbeschreibung
Con la llegada del otoño salmantino, todos los años se repite el mismo paisaje, los árboles caducifolios se despojan de sus hojas, la hierba empieza a tomar esos colores verdes vivos y aparece la escena multicolor de numerosas personas que se desplazan por nuestros bosques, campos y prados en busca de unos seres muy sugestivos: las setas. Se rastrea palmo a palmo cada zona de terreno con la mirada puesta en el suelo, impasibles al agua, viento o niebla, no importa no encontrar nada, sólo nos invade el placer espiritual de hallar aquellas especies que nos han fascinado alguna vez al contemplar láminas en color de cualquier libro que verse sobre micología. Buscar setas es una auténtica pasión que pronto se adueña del que apenas se ha iniciado. Ahora bien, no hay que olvidar que las setas tienen su cometido natural en la vida de nuestros campos, sobre todo, en el proceso de descomposición orgánica y además constituyen un bocado exquisito de primer orden, gozando de un merecido prestigio dentro del arte culinario, ya que cada vez es mayor el interés por una alimentación natural, en la cual no pueden faltar estos exquisitos manjares y sobre todo si se pueden compartir con alguien.
Autorenporträt
Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca estudia la dinámica de los ecosistemas terrestres.Ignacio Santa-Regina Dr. en Biología por la Universidad de Salamanca e Investigador Científico del IRNASA-CSIC. Su investigación se centra en el estudio del uso de los bosques como fuente de desarrollo sostenible.