24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la actualidad se hace cada vez más acuciante, máxime en la Península Ibérica "sin fronteras", conocer las cuencas hidrográficas no sólo desde el punto de vista ambiental sino también socio-demográfico, dado que la red de asentamientos (urbanos y rurales) desde sus orígenes se basa en la disponibilidad y accesibilidad a los recursos hídricos. En este estudio, por vez primera, se presentan las características más importantes de la cuenca internacional del río Tajo en su escala municipal (superando las delimitaciones autonómicas y provinciales), tanto española como portuguesa. El conocimiento…mehr

Produktbeschreibung
En la actualidad se hace cada vez más acuciante, máxime en la Península Ibérica "sin fronteras", conocer las cuencas hidrográficas no sólo desde el punto de vista ambiental sino también socio-demográfico, dado que la red de asentamientos (urbanos y rurales) desde sus orígenes se basa en la disponibilidad y accesibilidad a los recursos hídricos. En este estudio, por vez primera, se presentan las características más importantes de la cuenca internacional del río Tajo en su escala municipal (superando las delimitaciones autonómicas y provinciales), tanto española como portuguesa. El conocimiento de sus componentes geográficos y de las estructuras poblacionales, permitirá definir las necesarias políticas de ordenación territorial y ambiental tanto internamente, en cada uno de los dos Estados (centralizado en Portugal y autonómico en España), como desde la óptica de la cooperación, tal como recomiendan las grandes directrices internacionales (Estrategia Territorial Europea y DirectivaMarco de Aguas) que afectan a la gestión compartida e integral de las cuencas transfronterizas.
Autorenporträt
Jacinto Garrido Velarde: Profesor de Análisis Geográfico (U. de La Rioja). // Consuelo Mora: Dra. en Geografía y Doctoranda en Antropología (U. Complutense) // Julián Mora Aliseda: Dr. en Geografía (UEX, 1991). Dr. en Sociología (U. Complutense, 2014).