38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El interés de esta investigación es conocer y explicar el impacto de la democratización sobre la gestión municipal en el Estado de México en el periodo 1990-2006. La tesis explora por qué unos municipios mexiquenses son más democráticos que otros y qué cambios se pueden esperar en términos de gestión, considerando diferentes grados de democratización. Las políticas de descentralización propiciaron un contexto económico mejor, por eso, las claves de la democratización municipal se inscriben en el ámbito de la descentralización que generó instrumentos presupuestales y en el ámbito de la apertura…mehr

Produktbeschreibung
El interés de esta investigación es conocer y explicar el impacto de la democratización sobre la gestión municipal en el Estado de México en el periodo 1990-2006. La tesis explora por qué unos municipios mexiquenses son más democráticos que otros y qué cambios se pueden esperar en términos de gestión, considerando diferentes grados de democratización. Las políticas de descentralización propiciaron un contexto económico mejor, por eso, las claves de la democratización municipal se inscriben en el ámbito de la descentralización que generó instrumentos presupuestales y en el ámbito de la apertura política que propició instrumentos legales, favoreciendo el arribo de la oposición al poder municipal, con lo cual se rompió el juego electoral de suma cero y se abrieron nuevos espacios de interés político para los partidos de oposición. Sin embargo, la democratización influyó poco en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. El análisis del grado de marginación, alternancia, participación y competitividad electorales en 125 municipios, permite diferenciar procesos de democratización incipiente y avanzada. También permite identificar diferencias en la gestión municipal s
Autorenporträt
Originaria de Santa María Citendejé, Jocotitlán, Estado de México. Doctora en Estudios Sociales, Línea Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana. Se ha desempeñado laboralmente en los órdenes de gobierno municipal y federal, coautora de artículos de investigación sobre descentralización y relación entre Poderes Ejecutivo y Legislativo