63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el contexto actual el concepto de desarrollo y sus formas de concreción están profundamente cuestionados. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) juegan un papel importante como críticas de los modelos imperantes, y a la vez, forman parte de los forjadores de nuevas formas para entender el desarrollo afincado en los derechos humanos, la sostenibilidad, la equidad, y en la sabiduría ancestral como el Sumak Kawsay. En el marco de crisis globales se han modificado también las relaciones entre los actores el Estado, las OSC y el Sector Privado que requieren redefiniciones y adaptaciones a…mehr

Produktbeschreibung
En el contexto actual el concepto de desarrollo y sus formas de concreción están profundamente cuestionados. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) juegan un papel importante como críticas de los modelos imperantes, y a la vez, forman parte de los forjadores de nuevas formas para entender el desarrollo afincado en los derechos humanos, la sostenibilidad, la equidad, y en la sabiduría ancestral como el Sumak Kawsay. En el marco de crisis globales se han modificado también las relaciones entre los actores el Estado, las OSC y el Sector Privado que requieren redefiniciones y adaptaciones a los nuevos contextos. Con este libro invitamos a estudiantes y profesionales a reflexionar sobre diferentes aproximaciones para repensar el desarrollo y a encontrar algunos pasos al andar nuevos caminos desde la realidad y experiencia en el Ecuador. Agradecemos a CIUDAD Centro de Investigaciones, institución que hizo posible la investigación, y, especialmente a los co-autores: Alberto Acosta, Freddy Álvarez, Alicia Arias, Franklin Canelos, Eduardo Gudynas, Luis Macas, Luis Hinojosa y José Tonello, y por supuesto, a todas las organizaciones que participaron en este proceso.
Autorenporträt
Magister Artium en Ciencias Sociales, con enfoque de desarrollo. Estudió Sociología, Etnología y Español en la Universidad de Maguncia, Alemania. En Ecuador coordinó el ¿Observatorio de la Cooperación Internacional¿, organizó la Consulta Nacional de las OSC sobre la ¿Efectividad del Desarrollö y fue docente invitada en la FLACSO.