23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con Hiroshima y Nagasaki irrumpen la tecnología nuclear y la proliferación armamentística. Argentina se inserta en el tema en 1950. También Brasil en los 50's comienza a exhibir interés. Para los 70's los dos habían llegado a un importante grado de madurez tecnológica mientras que en lo político, repetían el esquema regional: dictaduras militares, proclives a ampliar sus ejércitos. En ese contexto desarrollaron proyectos nucleares secretos que gestionaban dentro de sus fuerzas armadas por sectores especializados, con personal reducido y en entornos estancos. En Brasil lo condujo la Armada…mehr

Produktbeschreibung
Con Hiroshima y Nagasaki irrumpen la tecnología nuclear y la proliferación armamentística. Argentina se inserta en el tema en 1950. También Brasil en los 50's comienza a exhibir interés. Para los 70's los dos habían llegado a un importante grado de madurez tecnológica mientras que en lo político, repetían el esquema regional: dictaduras militares, proclives a ampliar sus ejércitos. En ese contexto desarrollaron proyectos nucleares secretos que gestionaban dentro de sus fuerzas armadas por sectores especializados, con personal reducido y en entornos estancos. En Brasil lo condujo la Armada (Programa Paralelo) y en Argentina el Ejército (Plan Ejército); ambos iban por un explosivo nuclear. Para los 80's aparece un punto de inflexión que frena la escalada: firman acuerdos para uso pacífico e inéditos controles cruzados de instalaciones y materiales nucleares que se consolida en la Agencia Argentino-Brasileña de Contabilidad y Control. Estas de medidas bilaterales, sostenidas en el tiempo, desactivaron un problema muy serio y dieron pie a activas políticas de cooperación, que realimentan aún más la confianza mutua.
Autorenporträt
Ingeniero Eléctrico, especializado luego en prospección Geofísica de hidrocarburos. Magister en la Universidad de Defensa Nacional (Arg.). Publica artículos académicos en la revistas arbitradas. Como ingeniero electricista es integrante de un grupo académico investigador sobre energías marinas. Es conferenciante invitado en universidades diversas.