27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El contexto de transición demográfica y los cambios epidemiológicos en la población brasileña justifican la creciente demanda de usuarios elegibles para el seguimiento por parte del equipo de cuidados paliativos. Por lo tanto, se hace necesaria la implementación de disciplinas y contenidos programáticos de cuidados paliativos en la formación de pregrado de los profesionales de la salud (BRASIL, 2011, 2018). El objetivo es identificar la importancia de los cuidados paliativos y el grado de conocimiento general sobre los cuidados paliativos junto con los discursos de los cursos de graduación de…mehr

Produktbeschreibung
El contexto de transición demográfica y los cambios epidemiológicos en la población brasileña justifican la creciente demanda de usuarios elegibles para el seguimiento por parte del equipo de cuidados paliativos. Por lo tanto, se hace necesaria la implementación de disciplinas y contenidos programáticos de cuidados paliativos en la formación de pregrado de los profesionales de la salud (BRASIL, 2011, 2018). El objetivo es identificar la importancia de los cuidados paliativos y el grado de conocimiento general sobre los cuidados paliativos junto con los discursos de los cursos de graduación de Servicio Social del Estado de Bahía. Se trata de una investigación documental asociada a la investigación bibliográfica con el uso de obras en el ámbito del SUS, de los cuidados paliativos y del Servicio Social para el tratamiento científico del tema en cuestión. Se concluye que la implementación de la disciplina sobre cuidados paliativos en el plan de estudios de grado en Servicio Social y/o en sus contenidos sobre políticas de salud puede ampliar los conocimientos, investigaciones y estudios en esta área y posiblemente resulte en una mejora de la actuación profesional en la dimensión de la asistencia paliativa.
Autorenporträt
Mayara Lima: Assistente Social formada pela Universidade Federal da Bahia (2020.2). Participou do Grupo de Estudos em Cuidados Paliativos (GECP) da UFBA por um ano (2018-2019); integrante do Grupo de Pesquisa Cronicidade e Adoecimento: uma compreensão interdisciplinar da Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública - EBMSP.