19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo contiene un enfoque social de la Matemática. Desde la modelación apoyada en la formulación económica de Cobb-Douglas y la optimización restringida de Lagrange, se analiza lo que significa atender las necesidades más apremiantes en familias mexicanas de bajos recursos. El panorama resulta claro, desalentador y sin dejar lugar a dudas acerca de lo que significa para millones de familias en su condición de pobreza sobrevivir en las condiciones en las que lo hacen. El fracaso que se atribuye a la Matemática en el título está relacionado con la continuidad de las sociedades y gobiernos…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo contiene un enfoque social de la Matemática. Desde la modelación apoyada en la formulación económica de Cobb-Douglas y la optimización restringida de Lagrange, se analiza lo que significa atender las necesidades más apremiantes en familias mexicanas de bajos recursos. El panorama resulta claro, desalentador y sin dejar lugar a dudas acerca de lo que significa para millones de familias en su condición de pobreza sobrevivir en las condiciones en las que lo hacen. El fracaso que se atribuye a la Matemática en el título está relacionado con la continuidad de las sociedades y gobiernos de hacer siempre lo mismo: "atender la pobreza, empobreciendo". En efecto, los esquemas impositivos aplicados a la clase media, que se traducen en "dádivas sociales", han demostrado lo poco que pueden hacer por revertir esta situación. Esta visión solo termina por empobrecer a otros y dan pretexto de dispendio por parte del gobierno. La reflexión sobre los resultados abre la oportunidad de plantear otra solución, una que al menos rompe el paradigma seguido en México por décadas pero que lamentablemente es considerada solo por unos cuantos.
Autorenporträt
Carlos Daniel Prado Pérez, profesor de matemáticas, conferencista en más de 60 foros nacionales e internacionales, escritor de más de una docena de títulos y un apasionado de su país, presenta junto con su colega Dr. Santos Mercado Reyes un enfoque crítico y propositivo acerca de la pobreza que se vive en México, desde la matemática y la economía.